Videoconferencia Email WhatsApp Llamada

Tour Sevilla

Provincia Sevilla

Día 1:

Comenzamos nuestra aventura con la recogida en el Aeropuerto (Sevilla o Málaga), y a continuación salimos con destino a CAZALLA DE LA SIERRA * (1)

(1) * En función del origen de los viajeros cabe la posibilidad que tengamos que realizar varias salidas hacia nuestro destino de ese día.

Almuerzo: 14:00 h. Hotel LA CARTUJA DE CAZALLA. Impresionante monasterio reformado siendo declarado Monumento Nacional.

Tarde: 18:00 h. Charla sobre el programa de las rutas y servicios que se ofrecen, ruegos y preguntas, libre disposición para conocer el pueblo de CAZALLA DE LA SIERRA.

Cena: 20:30 propio hotel con una cena de bienvenida.



Día 2:

ETAPA 1. ALANIS-CAZALLA DE LA SIERRA 31 km.

Desayuno: Hora por determinar en LA CARTUJA DE CAZALLA

Comenzamos nuestra primera etapa con salida en autobús hacía el principio de la ruta e iniciamos el camino en el precioso pueblo de ALANIS, ubicado en el corazón del Parque Natrual de la Sierra Morena Norte de Sevilla. Éste municipio no supera los 2.000 habitantes, tiene un asentamiento romano y árabe que le da el nombre Al Haniz, tierra prospera, y la salida en bicicleta realizaremos un pequeño recorrido por el municipio para que tengamos testigo de tal belleza.

Una vez fuera del municipio nos encontraremos con una falsa bajada (Tendremos subidas y bajadas, pero la tendencia es picada hacia abajo) hasta llegar a los últimos 4 kilómetros a nuestro destino de la 1ª Etapa, CAZALLA DE LA SIERRA, una subida algo complicada, pero de una belleza excepcional.

Duración: Hora estimada de ruta 4 horas aproximadamente.

Dificultad: Media (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en el propio Hotel.

Ubicados en nuestro Hotel LA CARTUJA DE CAZALLA, y con tiempo suficiente para poder asearnos o descansar, nos dispondremos a realizar la RUTA “EL LABERINTO DE PIEDRA” antiguo laberinto y túneles para continuar esta gran aventura y sentirnos como auténticos mineros del pasado.

Cena: Hora por determinar en el propio Hotel para tener una cena excepcional en el Hotel LA CARTUJA DE CAZALLA, degustando toda la gastronomía de la zona.



Día 3:

ETAPA 2. CAZALLA DE LA SIERRA-CASTIBLANCO DE LOS ARROYOS 63 km. desayuno

Desayuno: Hora por determinar.

Saldremos de nuestro Hotel en el que pernoctaremos, previo desayuno para reponer fuerzas ya que será una etapa exigente como un acumulado de muchos kilómetros, aunque para tranquilizaros el desnivel no tiene dificultad ya que nos encontraremos un perfil picando hacia abajo, y con una belleza excepcional ya que bajaremos puertos con grandes desniveles. *(2)

(2) *(Por la duración de la ruta tendremos una zona de avituallamiento tanto de líquidos como comida caliente).

Duración: Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente.

Dificultad: Media (tanto física como técnicamente)

Almuerzo: Hora por determinar

Llegando a nuestro destino CASTIBLANCO DE LOS ARROYOS, nos alojaremos en nuestros Hoteles habituales de la zona, todos y cada uno de ellos con un encanto excepcional, de tranquilad y descanso. Esa tarde será libre para todos con el fin de que cada uno acuda a los rincones que más se le apetezca del pueblo ya que podemos encontrar desde edificaciones del siglo XVI, hasta Iglesias y la calle donde nuestro celebre Cervantes nombra en su gran obra del Quijote.

Cena: Hora por determinar en nuestro hotel, cena fabulosa con sus catas de vinos de la zona.



Día 4:

ETAPA 3. . CASTIBLANCO DE LOS ARROYOS-SEVILLA 46 km.

Desayuno: Hora por determinar.

Salimos desde CASTIBLANCO DE LOS ARROYOS una mañana más para afrontar esta etapa llana y sin dificultad con vistas a llegar a la capital Hispalense y en la que solo tendremos alguna dificultad en los últimos kilómetros con algunos desniveles. La ruta discurre por la VIA DE LA PLATA, ruta oficial del Camino de Santiago.

Duración: Hora estimada de ruta 4 horas aproximadamente.

Duración: Tiempo de rodada 5 horas

Dificultad: Fácil (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar

Con la llegada a Sevilla, nos espera en nuestros hoteles increíbles y emblemáticos lugares de la capital andaluza. Almuerzo con degustaciones típicas de Sevilla en el propio Hotel, a su vez un merecido descanso para reponer fuerzas con lo que nos espera. Nuestro tour continua con un paseo GUIADO por el casco histórico de Sevilla y su historia. Podremoss empezar la visita a Sevilla entrando en la Catedral, el templo gótico más grande del mundo declarado en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad.

Una vez en el interior de la catedral no puedes dejar de subir los más de 100 metros de la Giralda, su torre campanario y antiguo alminar de la mezquita, que se ha convertido en uno de los iconos que ver en Sevilla.

El impresionante Real Alcázar de Sevilla, uno de los palacios más bonitos del mundo y otro de los lugares que ver en Sevilla imprescindible, este antiguo palacio amurallado, Patrimonio de la Humanidad, fue construido por los árabes a partir del año 913 y ampliado por califas y reyes durante siglos, por lo que se mezclan de forma armoniosa diferentes estilos arquitectónicos como el mudéjar, el barroco, el clásico y el renacentista

Puedes perderte por las callejuelas del pintoresco barrio de Santa Cruz, situado en pleno corazón del centro histórico de la ciudad y otra de las mejores cosas que hacer en Sevilla. Sus laberínticas calles te conducirán a plazas, patios interiores, edificios históricos, antiguas iglesias.

La Casa de Pilatos, un precioso palacio que combina el estilo renacentista italiano y el mudéjar español, es otra de las maravillas que visitar en Sevilla

la Basílica de la Macarena guarda en su interior la Virgen de la Esperanza Macarena, muy especial para los sevillanos y la Semana Santa.

Al lado de la iglesia, se encuentra el Arco de la Macarena, que es junto con el de Postigo del Aceite y la puerta de Córdoba, los tres únicos accesos que se conservan de las antiguas murallas de Sevilla.

La Plaza de España, construida por la Exposición Iberoamericana de 1929 y situada junto al Parque de María Luisa, es la plaza más importante que ver en Sevilla y una de las más bonitas del país.

Después de una visita a la Plaza de España te proponemos dar un relajante paseo por el Parque de María Luisa, el pulmón verde de la ciudad y otra de las cosas que hacer en Sevilla que es imprescindible.

La Torre del Oro, situada en la orilla izquierda del río Guadalquivir y levantada por los árabes en el 1220, es otra de los emblemas de Sevilla. Tiene 36 metros de altura esta torre albarrana estaba unida a la Torre de la Plata formando una parte importante de la muralla que protegía a la ciudad de los ataques de los piratas por mar y aunque su primera finalidad era defensiva.

El Archivo de Indias, situado en un magnífico edificio renacentista y construido en 1584 por el rey Felipe I, es otro de los Patrimonios de la Humanidad de Sevilla.

En este edificio se conservan antiguos documentos como mapas, tratados y dibujos que hacen referencia a la conquista de América y la administración de las colonias españolas además entre sus más de 43.000 legajos, 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos, se encuentran textos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Hernán Cortés o Francisco Pizarro.

Cruzando el Guadalquivir por el Puente de Triana llegarás a uno de los barrios con más encanto y mejor ambiente de Sevilla, el Barrio de Triana, Este antiguo barrio de marineros y cuna de numerosos artistas del flamenco, es perfecto para perderte por sus calles más famosas como la calle Betis, Pureza o Rocío, Otra de las mejores cosas que hacer en Sevilla es acercarte a tomar algo en las terrazas de la popular Plaza de San Francisco, situada en el corazón de la ciudad y rodeada de importantes edificios

La Plaza del Cabildo situada frente la catedral y la amplia Avenida de la Constitución, es un oasis de paz dentro del centro histórico y otro de los lugares que ver en Sevilla más interesantes.

La Iglesia Colegial del Divino Salvador, construida sobre la primitiva Mezquita Mayor, es uno de los grandes ejemplos del barroco andaluz y otra de lugares que visitar en Sevilla más bonitos.

Cena: Hora por determinar en el propio Hotel, con una zona reservada en donde nos deleitaremos con degustaciones para la ocasión



DÍA 4:

Conoce Sevilla

Desayuno: Hora por determinar

Este día soltamoslas bicicletas y conoceremos Sevilla, paseo por el rio tanto a pie como en barco, así como visita de los monumentos más importante de nuestra ciudad con nuestros GUIAS, Seguiremos con el tour del día anterior.

Almuerzo: 13:30 h. Restaurante a pie del rio en toda la calle Betis donde nos llevaremos una experiencia única con Sevilla

Después de un descanso merecido en el Hotel.

Cena: En un tablao flamenco con degustación de nuestra gastronomía en el propio evento





DÍA 5:

ETAPA 5. CORIA DEL RIO-SANLUCAR DE BARRAMEDA 82 KM.

Desayuno: Hora por determinar.

Después de las visitas turísticas realizamos nuestra última etapa. Ya desayunados en el propio Hotel cogemos el autobús dirección a Coria de Rio, donde cruzaremos obligatoriamente en barcaza el rio Guadalquivir y nos dispondremos a realizar el camino paralelo al propio rio. Es una ruta muy llana observando en todo momento la fauna y flora de este entorno introduciéndonos en algunos tramos en el Parque Natural de DOÑANA

Duración: Hora estimada de ruta 6 horas aproximadamente.

Dificultad: Fácil (tanto física como técnicamente).

Llegada al Hotel, y previo descanso realizaremos un tour privado para conocer a fondo la historia de SANLUCAR DE BARRAMEDA. Avenida de la Calzada Duquesa Isabel, Plaza del Cabildo, Plaza de San Roque, Las Covachas, Bodega la Cigarrera, entre otros.

Cena: Hora por determinar en el propio Hotel, con una zona reservada en donde nos deleitaremos con degustaciones para la ocasión.



DÍA 7:

SALIDA AL AEROPUESTO. Desayuno en el Hotel y salida para el aeropuerto de Sevilla

Tour Málaga

Provincia Málaga

Día 1:

Comenzamos nuestra aventura con la recogida en el Aeropuerto, y a continuación salimos con destino a EL COLMENAR CORTES DE LA FRONTERA * (1)

(1) * En función del origen de los viajeros cabe la posibilidad que tengamos que realizar varias salidas hacia nuestro destino de ese día

Almuerzo: 14:00 h. HOTEL HOSPEDERÍA LAS BUITRERAS. Hotel con Encanto en un entorno natural donde se respira tranquilidad y silencio para poder desconectar de nuestras rutinas disfrutando de nuestro tour.

Tarde: 18:00 h. Charla sobre el programa de las rutas y servicios que se ofrecen, ruegos y preguntas, libre disposición para conocer el pueblo del Colmenar.

Cena: 21:00 Cena de bienvenida en el propio Hotel



Día 2:

ETAPA 1. EL COLMENAR A RONDA 56 km

Desayuno: Hora por determinar en el Hotel.

Comenzamos nuestro tour con la salida en bicicleta hacia Ronda. Ruta espectacular de 56 km. que nos dirige en un principio a Gaucín, éste tramo presenta una subida hacia el puerto de Negro donde podremos admirar la Garganta de las Buitreras, imponente cañón labrado por el río Guadiaro para atravesar el cerro del Panderón en el que se encuentran bellos parajes hacia el Puerto de Las Heras, el cual, nos da la llave de acceso al magnifico valle del Guadiaro pero no sin antes negociar una técnica bajada seguida de una ancha cañada que nos dejará en la Cañada del Real Tesoro, también llamada Estación de Cortes en la que continuaremos por la Cañada Real de Gibraltar para llegar hasta la Estación de Jimera de Líbar.

El recorrido parte de la Estación de Jimera de Líbar y discurre paralelo al río Guadiaro y al recorrido ferroviario del tren Algeciras y Ronda. La mayor parte del tiempo circularemos por la vía pecuaria “Cañada Real de Gibraltar”. El inicio de la ruta es por un bello sendero hasta llegar a la Estación de Benaoján donde puede visitarse el nacimiento de Los Cascajales cuyas aguas alimentan al río Guadiaro y más adelante, la Cueva del Gato, un importante atractivo natural de Andalucía, Los últimos 1.8 kilómetros de la ruta coinciden con la marcha de larga distancia de los 101Km de Ronda discurriendo por un camino con fuerte pendiente empedrada al 10.38% de desnivel, la famosa “Cuesta del Cachondeo”. El destino final de la ruta es Ronda, una bella ciudad que bien habrá merecido el último esfuerzo realizado.

Duración: Tiempo de rodada 5 horas.

Dificultad: Media (tanto técnica y físicamente)

Almuerzo: Hora por determinar.

Una vez llegada a nuestro espectacular pueblo de RONDA, nos ubicamos en el PARADOR DE RONDA, lugar privilegiado justo a pie del puente nuevo de Ronda con las vistas más espectaculares de la ciudad. Ya instalados y con tiempo para realizar actividades de descanso o libres para cada persona, pasaremos a realizar un tour privado por la ciudad. Conoceremos el Mirador de Ronda, Puente Nuevo, Plaza de toros, Casa del Rey Moro, Puente viejo, Palacio del Marqués de Salvatierra, Plaza Duquesa de Parcent, Palacio Mondragón entre otros lugares emblemáticos, nunca olvidaremos este pueblo

Cena: Hora por determinar en el mismo parador degustación de la mejor gastronomía de la zona.



Día 3:

ETAPA 2. RONDA A ARDALES 47 km

Desayuno: Hora por determinar.

Saldremos de Ronda una vez hayamos desayunado en el propio Parador de Ronda e iniciaremos esta ruta atravesando este hermoso pueblo para dirigirnos a la cuenca del Guadiaro a la del Guadalhorce. Para ello habrá que superar el collado de Lifa, situado al norte del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. De Ronda saldremos buscando la carretera de El Burgo, A partir de aquí máxima orientación para seguir por el trazado GR-7 antiguo trazado de una de las rutas del legado Andalusí, y una vez llegado al río Turón una amplia pista en bajada que nos llevará sin problemas a El Burgos, tomamos una pista “Camino de El Burgo a Teba” que va remontando entre olivares junto al arroyo del Prado. Alcanzaremos los 800 m. de cota y prosigue por lo alto de la cuerda entre pinares y vegetación mediterránea hasta las inmediaciones del cerro “Ermitica” con caseta de vigilancia. A partir de donde empieza una constante bajada hasta ir a caer al pueblo de Árdales.

Duración: Tiempo de rodada 6 horas.

Dificultad: Media (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar.

Ubicados y con el descanso adecuado realizaremos un tour privado para conocer este peculiar y pequeño pueblo con gran historia, Castillo de Árdales, Calle Iglesia, calle Real, Plaza San Isidoro, Museo prehistórico Guadalteba, jardín de los Poetas

Cena: Hora por determinar en nuestro Hotel, degustación de la mejor gastronomía de la zona.



Día 4:

ETAPA 3. ARDALES-ANTEQUERA 49 km.

Desayuno: Hora por determinar.

Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente. Fácil tanto física como técnica.

A partir de aquí nos dirigimos al El Chorro, siguiendo el mismo recorrido que el sendero GR-7. El recorrido es una sucesión de subidas y bajadas por las estribaciones de la Sierra de Aguas que tras una fuerte subida inicial se alcanza un collado donde ya se divisa el macizo calizo de la Sierra de Huma, y justo delante, la loma de “La Mesa”. Éste será el punto de referencia donde hay que dirigirse pasando junto a las ruinas de Bobastro en la que tomaremos una bajada de vértigo, y muy técnica, por rincones espectaculares que nos situarán en el embalse del Chorro. Seguiremos el recorrido del sendero GR-7 por el Camino de Las Pedreras para ascender al puerto de Flandes en la ladera sur de la Sierra de Huma y tras una fuerte subida se alcanza el Cortijo de las Pedreras dando vistas al Tajo del Cuervo, lugar de salto de parapente. A continuación, comienza una continua bajada alcanzando una pista asfaltada que lleva al Valle de Abdalajís. pasando por el Puerto de Flandes en la ladera sur de la Sierra de Huma, donde llegaremos a Antequera no sin ver desde la distancia el famoso Torcal de Antequera.

Duración: Tiempo de rodada 5 horas

Dificultad: Media (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en el propio Hotel.

Una vez instalados y con nuestro descanso merecido salimos a Antequera con un Tour Privado para ver lugares como Torreón de asalto, Iglesia del Carmen, Mirador del Almenillas, La Alcazaba, Plaza del Portuchuelo, Plaza san Sebastián, Plaza del Coso viejo, Dólmenes de Antequera en otros monumentos.

Cena: Hora por determinar degustación con la mejor gastronomía de la zona.



DÍA 5:

ETAPA 4. ANTEQUERA-MÁLAGA 59 km.

Desayuno: Hora por determinar

La etapa 4 comienza con la salida desde Antequera pasando por el Torcal de Antequera y cerca de 2.000 m. de acumulado en descenso buscando en todo momento la Ciudad de Málaga y sus playas excepcionales, espectacular kilometraje en totalidad en bajada.

Duración: Tiempo de rodada 5 horas.

Dificultad: Media (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar.

Llegada a Málaga, nuestros numerosos Hoteles todos y cada uno de ellos que nos pueden ofrecer esta magnífica ciudad con su entorno, su clima, su gastronomía, nuestro destino será todo un placer, visitas a la propia ciudad a traves de un tour privado Teatro romano y la Alcazaba, Museo Picasso, Calle Larios, La Manquita, Playa de la Malagueta, Castillo Gibralfaro, Muelle Uno, La Farola, entre otras y una cena especial en unos de los mejores restaurantes en la propia arena de la playa.

Cena: Hora por determinar degustación con la mejor gastronomía en restaurante playa Malagueta.



DÍA 6:

ETAPA 5. MÁLAGA-NERJA 59 km

Desayuno: Hora por determinar.

Última etapa, con salida desde la propia Málaga con un recorrido llano que se agradecerá por todos los días anteriores metidos en perfiles de montaña. Ruta de disfrute total y de relax pasando por todos los pueblos costeros del Rincón de la Victoria, Torre del Mar, Torrox Costa y finalmente Nerja, la gran mayoría de los kilómetros los haremos por la antigua nacional que casi se convierte en un carril de bici, existiendo un gran número de kilómetros por carril en las propias playas.

Duración: Tiempo de rodada 5 horas.

Dificultad: Baja (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar una vez llegado a Nerja, nuestros numerosos Hoteles todos y cada uno de ellos nos puede ofrecer grandes experiencias su entorno, su clima, su gastronomía, un final excepcional para una aventura por Málaga inolvidable, visitaremos Parque Verano Azul, Balcón de Europa, paseo por la costa de Nerja con sus acantilados o Las Cuevas de Nerja.

Cena: Hora por determinar, Cena especial a la luz del Balcón de Europa, un broche de oro para esta gran aventura.



DÍA 7:

SALIDA AL AEROPUESTO. Desayuno en el Hotel y salida para el aeropuerto de Málaga

Tour Huelva

Provincia Huelva

Día 1:

Comenzamos nuestra aventura con la recogida en el Aeropuerto, y a continuación salimos con destino a ARACENA * (1)

(1) * En función del origen de los viajeros cabe la posibilidad que tengamos que realizar varias salidas hacia nuestro destino de ese día.

Almuerzo: Hora por determinar en el HOTEL CONVENTO DE ARACENA. Entorno único, situado a los pies del Castillo de Aracena y el convento del S. XVII y con jardines donde se respira paz y tranquilidad. La iglesia invita al encuentro y disfrute, coronamos una estancia inolvidable seducido para aquellos que lo deseen con su SPA

Tarde: 18:00 h. Charla sobre el programa de las rutas y servicios que se ofrecen, ruegos y preguntas, libre disposición para conocer el pueblo Aracena.

Cena: 20:30 En el propio hotel con una cena de bienvenida.



Día 2:

ETAPA 1. ARACENA-AROCHE. 50 km.

Desayuno: Hora por determinar en el propio Hotel

Comenzamos nuestra primera etapa con la salida con bicicleta dirección Aroche, ruta espectacular de 50 km. Paisaje incomparable, vegetación, agua que nos acompaña en la rodadura, senderos animados, hasta pueblos pintorescos de la zona

Nos encontraremos tales pueblos como Los Marines (pequeño pueblo donde reina el silencio), Fuenteheridos con su famosa Fuente de los 12 caños o Bosque encantado, Galaroza con sus calles empedradas, donde realizaremos una pequeña parada (Es el lugar donde dormiremos esa noche), y es donde empezamos quizás la parte más bella con una falsa subida hasta Jabugo donde nos acompañara en muchos kilómetros por el rio Jabuguillo, protegidos por el bosque Ribera, a la llegada de Jabugo fuerte subida donde nuestras bicicletas eléctricas nos ayudará a tal perfil, y desde Jabugo vamos buscando los Romeros coqueto núcleo pasando por el rio Caliente con una subida constante pero suave hasta llegar algo más de 907 m. descendiendo hasta la población de La Estación y creado alrededor de la estación de tren de Almonaster, llegando a Cortegana donde pasaremos por su Castillo Medieval hasta llegar a Aroche.

Nos recogerán nuestros vehículos de transporte y nos dirigimos a nuestro coqueto y bellísimo Hotel los doce Caños en Galaroza.

Duración: Tiempo de rodada 6 horas.

Dificultad: Ruta con un perfil técnico elevado y dureza media-alta, la bicicleta eléctrica nos ayudará a llegar a nuestro fin.

Almuerzo: Hora por determinar en nuestro Hotel, Visita por esta villa su historia y el enclave será de obligada visita y conocimiento

Cena: Hora por determinar en el mismo parador degustación de la mejor gastronomía de la zona.



Día 3:

ETAPA 2. AROCHE-CALAÑAS 60 km.

Desayuno: Hora por determinar en el propio Hotel los doce Caños y salida en nuestro transporte de ayuda para salir en bicicleta desde Aroche.

Iniciamos en Aroche, abandonado la Sierra de Aracena y nos adentramos en los Picos de Aroche. Buscaremos el Paraje de la Sierra Pelada y Rivera del Aserrador para adentramos en unos parajes singulares, será fácil que nos sobrevuelen algunos buitres negros de las colonias que habitan en esa zona, alternamos masa forestal con alternancia con grandes eucaliptales y enormes pinares, y avistaremos el nacimiento del barranco de Aserrador, con una bajada importante hasta llegar a San Telmo. Después de atravesar toda la sierra de Aracena nos pasaremos al paisaje típico de Huelva, zona eucaliptal con caminos totalmente cambiante donde nuestro dote de orientación tendrá que estar a máxima alerta para finalizar llegando a Calañas. Nos desplazamos en vehículo a un precioso hotel como es el Hotel Hacienda Montija

Duración: Tiempo de rodada 6 horas.

Dificultad: Media (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en nuestro Hotel, después de un merecido descanso pasaremos a realizar un tour privado con vehículos a las comarcas colindantes con Huelva; Isla Cristina, El Rompido, Punta Umbría, Mazagón y Matalascaña. Vale la pena recorrer estos pueblos costeros para conocer sus costas con sus bellas playas de arena blanca, así como su típica arquitectura

Cena: Hora por determinar, degustación de la mejor gastronomía de la zona en el propio Hotel.



Día 4:

ETAPA 3. VALVERDE DEL CAMINO-TRIGUEROS 27 km.

Desayuno: Hora por determinar en el Hotel Hacienda Montija. Es nuestra etapa 3 y empezamos con un desplazamiento en nuestros vehículos a Valverde del Camino. Geográficamente es el centro de la provincia donde comienza la etapa, capital de comarca, puerta de la zona minera y encrucijada de caminos, el recorrido es, con mucho, el más liviano de la provincia de Huelva, y transcurre íntegro por una vía verde muy bien acondicionada, de piso cementado y pintado, y además en casi continuo descenso, aunque no muy acusado: la Vía Verde de los Molinos del Agua. Esta vía se convertirá en un bello paseo, el antiquísimo camino que seguimos divide las vertientes del río Tinto, a la izquierda, y el Odiel, a la derecha, y conecta las comarcas de la costa, la campiña, el Andévalo y las minas. Poco a poco iremos perdiendo de vista el terreno forestal, de pinares casi siempre, con mención especial al Pinar del Saltillo donde veremos ejemplares de porte espectacular y centenarios, para adentrarnos en la campiña donde los cultivos de olivos, almendros, frutales y secano los sustituirán, no sin antes atravesar unas bonitas y típicas dehesas.

Duración: Tiempo de rodada 4 horas

Dificultad: Baja (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en el Hotel Hacienda Montija

Primero un merecido descanso y a continuación un tour privado por Huelva, por la Plaza de las Monjas, Monumento a la fe Descubridora, Catedral de la Merced, Barrio de Reina Victoria, Muelle de las Carabelas, Monasterio de Santa María La Rábida, Muelle del Tinto, y una historia de Huelva que nos trasladará a la partida de Cristóbal Colon al nuevo mundo

Cena: Hora por determinar, degustación de la mejor gastronomía de la zona en el propio Hotel.





DÍA 5:

ETAPA 4. TRIGUEROS-HUELVA 30 km.

Desayuno: Hora por determinar en el Hotel Hacienda Montija.

Salida desde el propio Hotel en bicicleta. Ruta totalmente llana buscando la capital de la provincia, con zonas de transición para llegar a Huelva donde nos moveremos por senderos y vías verdes todo el mar de acompañamientos en los últimos kilómetros breve recorrido por Huelva y sus alrededores hasta llegar a nuestro Hotel.

Duración: Tiempo de rodada 4 horas

Dificultad: Baja (tanto técnica y físicamente).

Almuerzo: Hora por determinar.

Después de unas horas para hacer lo que cada persona quiera por sus alrededores partiremos para seguir con nuestro Tour privado de Huelva con mucho que ver y partir por donde lo dejamos el día anterior, con un sinfín de cosas por aprender y descubrir de esta provincia

Cena: Hora por determinar, degustación de la mejor gastronomía de la zona en el propio Hotel.



DÍA 6:

ETAPA 5. MOGUER-ALMONTE 53 km.

Desayuno: Hora por determinar.

Nuestra última etapa, con salida en bicicleta hacia Almonte. La vegetación, en esta zona está fundamentalmente formada por monte bajo, con pino piñonero en primera fase de crecimiento, nos puede permitir, con un poco de suerte, contemplar algún ejemplar de venado, zorro o alguna ave rapaz. En esta pista, es aconsejable visitar el complejo palustre de “Ribetehilos”; con un recorrido “temático” para la interpretación de la flora y fauna de la zona. Tras pasar por el poblado forestal de Cabezudos, una vez llegada Almonte conoceremos la historia de la romería más multitudinaria del mundo, así como su poblado abandonado, un pueblo que no te dejará de sorprender. Una vez realizada la visita tomaremos los vehículos y nos desplazamos a Mazagón donde llegaremos a nuestro Hotel.

Duración: Tiempo de rodada 4 horas.

Duración: Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente.

Dificultad: Baja (tanto técnica y físicamente)

Almuerzo: Hora por determinar en la propia Aldea.

Nos trasladamos en vehículo a Matalascaña y después del merecido descanso tendremos nuestra Tour privado para conocer esta localidad, una de las más intensas a nivel turístico con unas playas de ensueño

Cena: 20:30 h. Cena despedida con un menú que te dejará con el mejor sabor de boca con la mejor gastronomía de la zona.



DÍA 7:

SALIDA AL AEROPUESTO. Desayuno en el Hotel y salida para el aeropuerto de Sevilla.

Tours Cádiz

Provincia Cádiz

Día 1:

Comenzamos nuestra aventura con la recogida en el Aeropuerto (Sevilla o Málaga), y a continuación salimos con destino a SANLUCAR DE BARRAMEDA * (1)

(1) * En función del origen de los viajeros cabe la posibilidad que tengamos que realizar varias salidas hacia nuestro destino de ese día.

Almuerzo: 14:00 h. en el Hotel de destino de nuestras estancias más espectaculares y con un encanto espectacular de la zona.

Tarde: 18:00 h. Charla-presentación sobre el programa de las rutas y servicios que se ofrecen, ruegos y preguntas, y libre disposición para conocer SANLUCAR DE BARRAMEDA.

Cena: 20:30 en el propio hotel con una cena de bienvenida y puesta en marcha de la aventura.



Día 2:

ETAPA 1. SANLUCAR DE BARRAMEDA-PUERTO REAL 52 km.

Desayuno: en nuestro lugar de estancia (hora por determinar), y seguidamente empezamos con nuestra salida prevista a realizar de la etapa 1 hacia Puerto Real.

Transcurre por la Vía Verde de la Costa, sobre el antiguo trazado del ferrocarril en donde en el pasado unía los municipios de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y el Puerto de Santamaría, pueblos donde gran parte de su sustento económico es el turismo y donde nos vamos a encontrar con una ruta llana, fácil, y con el encanto de ver una idea de esta preciosa costa con sus playas de ensueño y sus arenas blancas.

Una vez llegado a Puerto Real, tomaremos los vehículos que nos llevará a Cádiz, la estancia será el Parador de Cádiz, precioso moderno y contemporáneo edificio en la zona con más historia de Cádiz.

Duración: Hora estimada de ruta 4 horas aproximadamente.

Dificultad: Fácil (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar, en el Parador de Cádiz.

Tarde: Tour privado donde conoceremos la historia de Cádiz a través de visitas de los lugares más importantes de la ciudad, como perderse en las callejuelas del Pópulo (considerado el barrio más antiguo de Europa), La Catedral conocida como “Santa Cruz” con características de estar sobre el mar y construida entre 1722 y 1838, Plaza de Topete que es unos de los lugares más bonitos a escasos metros del mercado Central de Abastos, Torre de Tavira con sus 45 metros de altura el mejor mirador de la ciudad, Parque Genovés, un precioso parque histórico junto al mar con sus 100 especies de árboles y arbustos diferentes con su pequeña cascada conocida como la gruta, Castillo de Santa Catalina, una fortificación construida en el siglo XVII sobre el propio acantilado. Playa de la Caleta ubicada en el casco antiguo con su antiguo Balneario de la Palma y flanqueado por los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina, Barrio de la Viña uno de los lugares más auténticos de Cádiz y su paseo marítimo donde vamos a ver sus mejores playas de la ciudad como la playa de la Victoria.

Cena: hora por determinar en el Parador de Cádiz, para tener una cena excepcional degustando toda la gastronomía de la zona.



Día 3:

ETAPA 2. CÁDIZ-CONIL DE LA FRONTERA 49 km.

Desayuno: Hora por determinar, salida del propio Parador.

Los primeros kilómetros recorreremos el paseo marítimo y la propia Bahía de Cádiz llegando a San Fernando cruzando la propia localidad y desde ahí, ponemos rumbo al carril de “El Marquesado”, que discurre cerca de las lagunas de Montellano y Jeli y la abandonada cantera de El Berrueco. Desde lo alto de una loma, en el denominado “Punto Mágico” tendremos unas excelentes vistas de la Bahía de Cádiz, llegando por ultimo a nuestro destino, Conil de la Frontera. Éste lugar es uno de los pueblos Costero más bellos de Cádiz, y nuestra estancia será en un hotel tranquilo e idílico donde el descanso y la paz te parecerá eterna.

Duración: Hora estimada de ruta 4 horas aproximadamente.

Dificultad: Fácil (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en el Hotel de destino.

Por la tarde tendremos un tour privado para conocer la localidad de Conil de la Frontera que recorrerá por diferentes parajes de playas. Comenzamos en una de las mejores playas de Cádiz “Playa Bateles” con sus magníficas vistas de las casas blancas de su centro histórico, seguidamente la Playa de Castilnovo, una de las pocas playas vírgenes de este pueblo. A continuación, veremos la Playa El Palmar considerada una de las mejores playas de España y más tarde la Iglesia de San Catalina convertida en centro cultural y diferentes lugares como Torre de Guzmán levantada en el siglo XIV, torre cuadrangular levantada en honor a Guzmán el Bueno, la Plaza de España que es uno de los lugares más bellos del propio casco histórico. Otro sitio para ver será la Puerta de la Vila una de las 4 puertas principales que se conservan del antiguo recinto amurallado y la Iglesia de la Virtudes situada en la plaza de la Constitución junto al edificio del ayuntamiento, fue construida en el siglo XVI en honor a su patrona. Por último, las Calas de Roche, creemos que no podía faltar por ser una cala muy especial rodeada de imponentes acantilados de color rojizo y de pinares que nos protege del viento de levante.

Cena: Hora por determinar, tendremos nuestra cena fabulosa con su gastronomía típica de la zona.



Día 4:

ETAPA 3. CONIL DE LA FRONTERA-TARIFA 44 km.

Desayuno: Hora por determinar, Salida de nuestro Hotel hacia Tarifa, atravesando el paseo marítimo seguimos la Senda Costera C.3, que comunica Conil con el cabo de Trafalgar, iremos pasando por la playa de El Palmar una de las playas más espectaculares para la práctica del surf, nos desviaremos a visitar un pueblo con sus casas blancas Vejer de la Frontera después de una breve visita por su bellas calles, nos dirigimos al Acantilado de Bárbate un tajo de más de 100 m. de altura sobre las aguas del Estrecho, con suerte podremos divisar África, entrando ya en Bárbate con una rápida y divertida bajada hasta la propia localidad, el paisaje dominante será una extensa playa salvaje a causa de una despoblación por uso militar, paso de una gran número de aves y observando al mar es muy posible ver delfines e incluso orcas en época de “almadraba” pesca tradicional para la pesca del atún rojo en primavera. Entrada en Zahara de los Atunes uno de los típicos pueblos costeros de Cádiz, uno de los últimos paraísos de Andalucía, pueblo censado algo más de mil personas antes de ser villa turística se sustentaba exclusivamente de la pesca de la “almadraba” pasaremos por el famoso Faro de Trafalgar con África como telón de fondo. En este punto, cambiamos de rumbo, dejamos la costa y nos adentramos en el monte, pasaremos por bosques de alcornoque, por vertiginosas paredes de roca arenisca que sirven de anidamiento a multitud de aves, sobre todo rapaces como el buitre leonado que estará sobrevolando nuestras cabezas. A mitad de tramo llegaremos a un auténtico hito singular en la ruta. El Lentiscal es el nombre que recibe la pedanía Tarifeña que se ubica en la ensenada de Bolonia, en realidad en todos los ámbitos es conocida con este nombre, Bolonia. La belleza de esta ensenada, con su duna, inmensa playa de arena fina y dorada, su yacimiento arqueológico romano de Baelo Claudia, Desde la ensenada comenzaremos el ascenso al suave puerto de Bolonia, apenas 4 kms. de una carretera tranquila. En cuanto comencemos el descenso pasamos por la bucólica aldea de Betis desde donde tendremos como regalo las primeras vistas del Estrecho, la montaña del Jbel Musa africano y la estampa de Tarifa en el horizonte recortándose al fondo de la playa de los Lances. Desde Betis (donde podremos contemplar tumbas antropomorfas apenas a unos metros de la pista).

Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente. Fácil tanto física como técnica.

Almuerzo: Hora por determinar en el Hotel de destino.

Llegando a Tarifa nos espera nuestros hoteles increíbles y emblemáticos de Tarifa, siempre como el mar y sus playas idílicas como telón de fondo buscando esa paz que no dará esta peculiar zona Gaditana. Almuerzo con nuestras degustaciones típicas de la zona en el propio Hotel, con nuestro merecido descanso para pasar a un paseo GUIADO por el casco histórico de Tarifa y conocer su historia. Recorrido por las playas convertidas en el reino del Kitesurf y surf, visitar las pinturas de la cueva del Moro, la necrópolis de los Algarbes o los vestigios fenicios de la Isla de las Palomas, así como la época romana, a tan solo 14 kilómetros de África ha sido punto estratégico como zona fronteriza ante las incursiones piratas y enclave militar, susiglesias Mayor de San Mateo, San Francisco y la de Santa Maria de obligada visita. Así como el Castillo Guzmán el Bueno de los siglos X-XV es una de las joyas monumentales, fortaleza mandado a construir por Abderramán III.

Cena: Hora por determinar en el propio Hotel, con una zona reservada en donde nos deleitaremos con degustaciones para la ocasión.




DÍA 5:

ETAPA 4. TARIFA-ALGECIRAS 55 km.

Desayuno: Hora por determinar, Empezamos en Tarifa nuestro viaje que toma rumbo a Algeciras por un recorrido variado, espectacular y enormemente atractivo, aunque antes haremos escala en el puerto del Bujeo, paso natural entre Tarifa y Algeciras ya que la costa es muy escarpada entre estas, subida al Puerto de la Higuera situado en las faldas de la Sierra del Bujeo, y poco antes de coronarlo tendremos unas vistas del Estrecho de Gibraltar incomparables, seguidamente de un precioso descenso que discurre a través de las cabeceras de los increíbles valles del río de la Miel y de la garganta del Capitán hacia la Sierra de la Palma. A continuación, encontraremos el mirador del Hoyo de Don Pedro a donde bien vale la pena asomarse, desde aquí un largo descenso nos sitúa en el llano de Botafuegos ya junto a la ciudad de Algeciras.

Duración: Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente.

Dificultad: media (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar En el nuestro espectacular hotel.

Después de un merecido descanso en el Hotel, nuestra propuesta es un tour privado por Algeciras y sus alrededores, Plaza Alta con su gran historia y sus emblemáticos edificios como la Iglesia de la Palma, La Capilla de Europa, considerada el centro neurálgico de la ciudad de Algeciras, la Casa Consistorial de Algeciras, llamado por los ciudadanos el Ayuntamiento Viejo, ésta es la sede del ayuntamiento de la ciudad. El Museo Municipal de Algeciras ubicado el antiguo Hospital de la Caridad con su capilla anexa San Antón, en su visita hace recorrido por la historia del Campo de Gibraltar y Algeciras, desde su prehistoria hasta llegar a nuestra historia contemporánea, Parque Arqueológico de las Murallas Medievales, hallado el recinto fortificado de la Villa Nueva de Algeciras, levantada entre 1279 y 1285 por Abu-Yúsuf, recorreremos también las playas y paseo marítimo de esta peculiar ciudad contemplando el mar donde se unen el mar mediterráneo y océano Atlántico. Tour espectacular por todo lo que podremos observar en él.

Cena: Hora por determinar en nuestro propio Hotel con la mejor degustación de la zona.



DÍA 6:

ETAPA 5. ALGECIRAS-CASTELAR DE LA FRONTERA 44 Km.

Desayuno: Hora por determinar.

Salimos de Tarifa en dirección a Los Barrios donde deberemos superar dos cortos, pero exigentes puertos antes de tomar un cómodo carril bici que nos llevará hasta La Almoraima. Destacar, la belleza de nuestro último tramo, bajo un denso alcornocal nos vamos acercando a las laderas del cerro donde se ubica la fortaleza del antiguo Castellar con su castillo árabe del siglo XIII. Tras unas duras rampas por esta pequeña carretera llegamos al castillo que nos recibe en este emplazamiento idílico sobre el embalse del Guadarranque, para llegar a Castellar Viejo donde nos espera la fortificación gaditana de Castellar Viejo, que es una de las pocas habitadas y se alza en un cerro sobre el que se divisa el parque natural de Los Alcornocales, la Bahía de Algeciras, Gibraltar y África, un lugar idóneo para los que quieran disfrutar de la naturaleza virgen.

Hoy día el remanso de paz de sus bellas casas y callejuelas, su artística decoración y el emplazamiento mismo del núcleo, murallas adentro, sobre un cerro con inmejorables vistas hacen de Castellar un destino turístico excepcional.

Duración: Hora estimada de ruta 5 horas aproximadamente.

Dificultad: Media (tanto física como técnicamente).

Almuerzo: Hora por determinar en el hotel. Llegada al Hotel con un enclave idílico en el propio Castillo y con unas magníficas instalaciones donde nos transportara a la época medieval, que tras el merecido descanso recorreremos esta villa por su historia y sus orígenes que se remontan a la Edad del Bronce (yacimientos de Cuevas del Cancho, los del Tajo y Abejera), pero que cuando adquirió su verdadera identidad es con la conquista musulmana, pasando a llamarse Al-Qars. Al hablar de la ciudad hay que distinguir entre el Castellar Viejo y el Nuevo, construido en 1971 a 8 Km. del antiguo. En el viejo pueblo se sitúa su fortaleza (ss. XII-XV), en perfecto estado de conservación aunque reformada. Dentro del castillo se halla uno de los pocos ejemplos que existen de núcleo habitado en el interior de una fortificación. Conserva un marcado carácter medieval, con su sinuoso trazado de calles limpias y encaladas. Aquí se ubica la Iglesia del Divino Salvador y, adosado a ella existe un pasadizo llamado algorfa que la une con el Alcázar.

Cena: Hora por determinar en nuestro espectacular hotel con una zona reservada en donde nos deleitaremos con degustaciones para la ocasión y dando por finalizada nuestra gran aventura.



DÍA 7:

SALIDA AL AEROPUERTO. Desayuno en el Hotel y salida para el aeropuerto de salida.

Ruta MTB por los pueblos de Aracena

Sierra de Aracena, paraíso del buen comer, jamón ibérico y miles de manjares más, y ¿qué me dices de sus paisajes?

Una buena ruta en bicicleta de montaña o bicicleta eléctrica te dejará boquiabierto. El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche está situado en el norte de la provincia de Huelva, a aproximadamente un hora en coche de Sevilla.

Aracena, Linares de La Sierra, Alájar y Fuenteheridos son algunos de los maravillosos pueblos que se pueden visitar en este tour. Aracena es un pueblo acogedor que enamora al que lo pisa, personas hospitalarias y calles encantadoras harán de este tour una ruta inolvidable. Se trata de una villa rodeada de montañas que dibujan diferentes colores según lo próximas o alejadas que estén.

Por Linares de la Sierra se encuentra una senda estrecha que baja desde el Cerro de las Molinillas y continua por la calle encina. En la parte alta del pueblo se puede observar la iglesia parroquial de San Juan Butista.

Adentrarse por las estrechas calles y explorar los detalles y rincones, es lo que hace que la sierra de Huelva se vea de una manera especial. Se dice que el trazado laberintico de las calles de Linares de la Sierra se debe a una influencia árabe, al igual que Alájar, donde la composición caliza de la peña es la responsable de crear numerosas cuevas pequeña.

Fuenteherios es un pueblo de la ruta de las dehesas y pueblos de la sierra de Aracena. En la plaza principal se ubica la plaza del Coso, donde se encuentra la famosa fuente de los Doce Caños que lleva aguas subterráneas y que fue el lugar de fundación de Fuenteheridos.

La especie más común en las dehesas de la sierra de aracena es la encina pero también hay alcornoques, quejigos, melojos y una gran fauna y flora. A causa de estos alcornoques, el souvenir más típico que puedes comprar por esta zona es la artesanía de corcho, además de productos ibérico, mieles, o vinos blancos.

En Green Mountain puedes hablar con cualquiera de nuestro equipo para que te explique los mejores planes de la sierra, preparados para cualquier excursión o ruta habla con ellos para hacer la que más se adapte a tus necesidades.

Estas rutas son aptas para todo tipo de niveles, para ello solo debes comunicárselo al equipo para trazar una ruta a medida, donde poder disfrutar de todos los regalos naturales que nos dan estos senderos y pueblos.

Ruta segura

Este artículo está pensado para principiantes, así que si te quieres adentrar en el maravilloso mundo de la naturaleza quédate y aprende cómo hacer una ruta segura.

Aventurarse a adentrarse a conocer la naturaleza que nos rodea es una gran decisión, pero hacerlo siguiendo consejos de seguridad evitará accidentes, minimizar riesgos a partir de ahora debe ser un factor prioritario para cualquier aventurero.

El primer consejo es que planifiques la ruta y comprendas la dificultad de la misma. Es importante saber cuáles son tus limitaciones para no hacer un gran sobreesfuerzo. El objetivo de estas rutas es disfrutar y ejercitarse, pero siempre con las precauciones necesarias para no generar lesiones. En este artículo te recomendamos, si eres principiante, que comiences por retos sencillos, e ir aumentando su dificultad poco a poco según tu propio estado físico y tu propia experiencia. La dificultad técnica, irá fijada en relación a factores como: el terreno, el número de kilómetros, las subidas y bajadas.

Uno de los consejos que se plantean en este artículo es la dosificación del esfuerzo y la comunicación con tus compañeros. No hay nada mejor que un equipo unido, pero es importante que cada uno exprese sus sensaciones al resto del grupo, para no llevarse sorpresas.

Otro buen consejo es consultar la meteorología que se presentará durante el tiempo indicado en la ruta. Al consultarlo, podrás prever temperatura, sensación térmica, probabilidad de precipitación, cota de nieve, viento y alertas meteorológicas. Una de las web que se puede visitar para ver estos factores es Aemet.

La vestimenta, además de ajustarse al clima, deberías equiparla de: guantes de bicicleta, casco, chaleco reflectante, maillots/camisetas, pantalón de bicicleta/cullote y cortavientos impermeable (en caso de que por causa del clima lo necesites).

En Green Mountain Spain contamos con especialistas que podrán aconsejarte sobre las rutas, caminos y precauciones de debas tener, contacta con nosotros y organiza una ruta segura.

Consejos para prepararte para una ruta

¿Estás pensando en despejarte de la rutina? El aire puro y el ejercicio serán tu mejor aliado, por eso hemos preparado en este artículo una serie de consejos para prepararte para una ruta.

No queremos engañarte, tu forma física toma un papel importante para montarte en bicicleta y comenzar una ruta, pero te daremos unos consejos para que estés preparado del todo. Si decides venir a España, no cabe duda de que encontrareis una gran variedad de escenarios diferentes, con distintos paisajes y niveles.

El entorno natural es tan versátil que puedes encontrar un sinfín de especies en fauna y flora. Aprender de la naturaleza que nos rodea es muy enriquecedor para todos y en especial para los más pequeños.

Consideraciones a tener en cuenta para prepararte para una ruta

Una gran consideración es la bicicleta con la que vas a realizar la ruta, ya que sus características harán que tu camino sea más o menos ameno. Estas deben estar en buen estado, por eso es muy importante revisar cadenas, ruedas (si hubiera que inflarlas o si tuviese algún pinchazo), si el sillín te queda cómodo, etc.

Las bicicletas eléctricas son una opción interesante para poder hacer largos recorridos con menos esfuerzo, ya que el motor ayudará a impulsar la bicicleta con menos esfuerzo.

Es importante tener en cuenta la forma física de los integrantes de la ruta, si no quieres dejar a nadie atrás todos beben ir en consonancia.

Planifica el tiempo que hará durante el día o los días de tu ruta, sabiéndolo podrás llevar lo imprescindible, si hace frío o calor. Cuanto más peso en la mochila mayor la dificultad.

Puedes usar aplicaciones para móvil como Komoot o Wikiloc para planificar tu ruta y curiosear tiempos y recorrido realizado.

En la mochila podeis llevar elementos como: botella o cantimplora de agua, bomba pequeña, parches, cámara de repuesto y algo de comida. No te olvides de equiparte con un buen casco, el móvil (por si hiciera falta comunicarte con algún miembro del grupo en algún momento) y ropa adecuada a la temperatura.

Y para terminar este artículo no puede faltar que lleves ¡Muchas ganas de pasártelo bien!

 

Descubre nuestras rutas pinchando aquí.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop